Semana 15: Cambio de las manifestaciones culturales del Ecuador
Manifestaciones
Culturales
Importancia de las manifestaciones:
Las manifestaciones artísticas son capaces de emitir mensajes llenos de contenido a través de mecanismos alternativos a la palabra, como la pintura, el color, la danza o la música.
He allí su importancia, ya que el manejo de los recursos artísticos hace posible la libre expresión de ideas a través de la creatividad y la subjetividad de los artistas.
La manifestación artística es exitosa cuando el artista logra transmitir su mensaje a los admiradores de su obra. Por ende, estas representaciones son entendidas como un medio de comunicación.
Tipos de manifestaciones artísticas
Las manifestaciones artísticas se clasifican, básicamente, en cuatro géneros: literatura, música, expresiones corporales y artes plásticas.
1.Literatura
La literatura es una expresión artística meramente verbal, que abarca diferentes subgéneros en su haber, tales como: la narrativa, los ensayos, la poesía y el teatro.
La literatura es entendida como una forma creativa de comunicarse mediante la retórica, la gramática y la poesía.
2.Música
La música es un arte caracterizado por la emisión de sonidos a través de los principios de la melodía, el ritmo y la armonía.
Estos sonidos pueden ser generados no solo con la voz humana, sino también mediante el uso de instrumentos musicales.
3- Expresiones corporales o del espectáculo
La danza es un medio de expresión corporal altamente estético, basado en la práctica de movimientos vigorosos y armoniosos. El uso de la música como fondo para la danza es opcional.
El cine también se encuentra en esta categoría. Este último fue considerado como una de las siete bellas artes en el siglo XX, gracias a su popularidad como medio de expresión artístico a nivel mundial.
4- Artes plásticas
Esta categoría incluye la pintura, la arquitectura y la escultura.
La pintura es ampliamente reconocida por ser una expresión artística meramente visual, la cual, a través del uso del color, formas, texturas y trazos, es capaz de transmitir un mensaje con alto contenido estético y emocional.
En el caso de la arquitectura, esta es entendida como una expresión artística gracias a la creatividad que amerita para diseñar edificaciones que sean armoniosas con el espacio en el que se encuentran inmersas.
5- Artes audiovisuales
Las artes audiovisuales incluyen todas aquellas expresiones artísticas centradas en lo visual, ya sea fotografía, video, mapping, videoclip musical, animación, podcasts, videoarte, esculturas sonoras, infografía, etc.
Una película de animación de Disney o una exposición de fotografías de Robert Frank son ejemplos de artes audiovisuales.
Tipos de manifestaciones culturales del ecuador
A pesar de la invasión europea en el siglo XV, las tradiciones de los habitantes precolombinos se han podido conservar. Y esto es parte del orgullo del ecuatoriano quien lo exhibe con mucho respeto a sus visitantes, invitándolos a participar.
1.Inti Raymi
Cada 21 de junio la humildad y rendición del ecuatoriano ante la grandeza de la naturaleza, hace que le rindan un hermoso y sentido homenaje a dios Inti y a la Pachamama. Al dios Inti (sol) le agradecen con una ceremonia por la riqueza de las cosechas obtenidas, mientras que a la Pachamama (planeta Tierra) le solicitan la bendición de los cultivos. Los participantes de estas ceremonias danzan vestidos con coloridas máscaras llenas de plumas, espejos y lentejuelas.
2.Fiesta de la cerveza de yuca

En la Amazonía ecuatoriana, al igual que en otras familias indígenas de Sudamérica, la yuca es utilizada por los indígenas para preparar diferentes bebidas y alimentos. En la Familia indígena Ecuatoria Sarayaku, las mujeres elaboran una cerveza acompañadas de un ritual que celebran en el mes de febrero. Mientras las mujeres cosechan la yuca, los hombres se van de cacería. Luego, todos en comunidad comienzan la celebración. Las mujeres serán las responsables de masticar la yuca al ritmo de los tambores tocados por los hombres. En esta fiesta participa toda la comunidad.
3.Fiesta de El Yamor
En el mes de septiembre se le agradece a la Pachamama por la abundancia recibida a través de la elaboración de una bebida típica de la región a base de maíz: el Yamor.
Cada fiesta tradicional ecuatoriana muestra un respeto y sabiduría de la naturaleza envidiable por otras civilizaciones que no reconocen en la Tierra sus bondades. Incluso, hoy en día la constitución ecuatoriana aprobada por la revolución ciudadana incluye derechos de la Madre Tierra para evitar que se siga destruyendo.
Comentarios
Publicar un comentario